lunes, 4 de marzo de 2013

Malala Yousafzai

Profile of Malala Yousafzai
Carlos Germán Ortega Ortega
¿Qué hacíamos a los 11 años?

Jugar, reír, meterse en problemas, hacer travesuras, en ningún momento pensamos en emprender una lucha por igualdad de género o aún más por sobrevivir, tal vez nos suene extraño pues nuestro contexto y condiciones afortunadamente empiezan a mejorar en cuestiones de equidad. Sin embargo ésta es la realidad para muchas personas en otras partes del mundo, en el que cada día se convierte en un reto en que se apuesta no sólo el derecho a la educación o a conseguir un trabajo digno sino incluso la vida misma...

Class Dismissed es un documental dirigido por Adam B. Ellick estrenado en 2009 en donde muestra la vida de Malala Yousafzai una niña de Pakistán quien junto con su padre cuentan lo difícil que resulta ser mujer en una sociedad marcada por la desigualdad y la violencia y en la que el fanatismo religioso eclipsan el deseo de superación no sólo de una niña sino de una nación entera, tan es así que en el documental se describe a la situación como "La muerte de la educación de la mujer".

Así como el caso de Malala podríamos enumerar un sin fin de injusticias que se han cometido alrededor del mundo en contra no sólo de la mujer sino de diferentes grupos ya sea por diferencias políticas, religiosas o raciales, con lo cual deberíamos preguntarnos ¿Quienes somos para imponer nuestras ideas y pensamientos por encima de los demás si se supone vivimos en un mundo globalizado y cada vez más homogéneo?

Indagando más sobre el caso de Malala me regocija saber que su labor activista se ha visto reconocida a nivel mundial por diversas ONGs que su historia es cada vez más difundida en las aulas de todo el planeta, y hago la siguiente pregunta a ti compañero de la Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa: ¿Cómo puedes ayudar a ésta niña pakistaní a seguir su lucha desde México? Muy fácil, difundiendo su mensaje entre tus conocidos, utilizar las herramientas de la comunicación para pregonar la equidad de género y el respeto a los derechos humanos, a llevar educación hasta el último de los rincones que puedas visitar.

Por último quisiera cerrar con esta frase citada de la propia Malala Yousafzai

"No me importa si en la escuela
debo sentarme en el suelo, lo único que 
quiero es educación, y no le temo a nadie"

miércoles, 13 de abril de 2011

Posmodernidad

                                                                                     Por: Carlos Germán Ortega Ortega
Nietzsche describe la situación del hombre tardo-moderno mediante la expresión: "Dios ha muerto", circunstancia que determina como "el más grande de los acontecimientos". Con esta frase, retoma, y coloca en otro horizonte, el gesto consternado con que Plutarco, al inicio de la era cristiana, lamentaba la desaparición de la cultura helénica: "El gran Pan ha muerto".
Nietzsche constataba mediante esta metáfora la quiebra de la historia de Occidente. Se había producido la perdida del principio y del origen; había llegado el tiempo del hundimiento del más firme fundamento, aquel que sustentaba todas las certidumbres de esta cultura. Y llega a afirmar algo, que nosotros, después, hemos podido vivir en carne propia, "el mundo verdadero acabó convirtiéndose en fábula", la realidad ha extraviado su consistencia, ha abandonado toda vinculación con tierra firme alguna.
Después de Nietzsche, Occidente, hoy, el planeta, ha disuelto los lazos que unían a todas las certezas, se han perdido conexión con toda posible verdad atemporal. Esta carencia de confianza en las estructuras del mundo, durante la centuria pasada, fue asumida con gran perplejidad por las conciencias más iluminadas, manifestándose como angustia, desasosiego, errancia e inseguridad; se revelaba en ella lo endeble, lo intrascendente, lo contingente de la existencia en sí misma. Tal inestabilidad, esta quiebra de los valores sobre los que se había asentado históricamente la vida humana, llevó a los intelectuales a buscar en ideologías, en paliativos, en pura disipación, un modo de dar sentido a la propia vida.
Con Nietzsche, la humanidad cobra conciencia de una nueva experiencia, la aterradora experiencia del nihilismo, de la presencia hegemónica de la nada, de la negación que domina nuestro tiempo, una experiencia que llena de espanto y desconcierto.
Sin embargo, el nihilismo podría constituir para nosotros un nuevo desafío, constituir la posibilidad de construir una nueva oportunidad para la existencia. El mismo Nietzsche vislumbró tal posibilidad, la nombró, nihilismo perfecto, podríamos, también, apelarlo, nihilismo positivo. Sería aquel que se revelaría en una toma de conciencia de la pluralidad del ser, de la riqueza del mundo, de su lujuriante colorido y diversidad. Desde tal apertura, quizá podríamos llegar a soñar, aprehender y erigir un mundo mucho más libre, edificado desde la tolerancia, desde la posibilidad de convivir en el respeto concreto de lo otro, de lo diferente.

GÉNERO Y SEXUALIDAD¿?

                                                                                                        Por: Carlos Germán Ortega Ortega
 Conceptos Básicos
 Sexo
 Género
 ¿Qué es ser un hombre? ¿Qué es ser una mujer?... Juan Morris, el famoso escritor de viajes, fue un hombre como James Morris. Fue parte de la expedición británica que, dirigida por sir Edmund Hillary, alcanzó la cima del Everest. De hecho era un hombre bastante “ varonil” –fue piloto de carreras y practicaba muchos deportes – pero siempre había sentido que era una mujer con cuerpo de hombre. De modo que se sometió a una operación de cambio de sexo y desde entonces ha vivido como una mujer.
 El libro que escribió Morris relatando su experiencia de cambio de sexo hace inteligentes observaciones acerca de los diferentes mundos en que habitan hombres y mujeres:
Nos dicen que la separación social entre los sexos se esta reduciendo pero yo sólo puedo decir qué, habiendo experimentado en la segunda mitad del siglo XX la vida en los dos papeles (masculino y femenino). Me parece que no hay ningún aspecto de la existencia, ningún momento del día, ningún contacto, ninguna gestión, ninguna respuesta que no sea distinta para los hombres y las mujeres. El tono de voz con el que ahora se dirigen a mi, la postura de la persona que estaba junto a mi (en la cola), la sensación cuando estaba en una habitación o me sentaba a la mesa de un restaurante, constantemente subrayaban el cambio de mi estatus.
 Y sí cambiaron las reacciones de los otros, también lo hicieron las mías. Cuanto más me trataban como una mujer, más mujer me hacia. Me adaptaba quieras o no. si se suponía que yo era incapaz de dar marcha atrás a los coches o de abrir botellas, me encontraba volviéndome extrañamente incapaz. Si se pensaba que una maleta era demasiado pesada para mí, inexplicablemente así la encontraba yo
 Me divierte pensar, por ejemplo, cuando me invita a comer alguno de mis más civilizados amigos varones, que no hace tantos años ese obsequioso camarero me hubiera tratado a mi como ahora lo está tratando a él. Entonces me habría atendido con respeto y seriedad. Ahora abre mi servilleta con un ademán juguetón, como para contentarme. Entonces se hubiera ocupado de mis peticiones con un profundo interés, ahora espera que diga algo frívolo (y lo digo).
 A la mayoría de nosotros nos cuesta concebir que una persona que era “él” pueda convertirse en “ella” por que las diferencias sexuales tienen mucha influencia en nuestras vidas. En general, ni siquiera nos damos cuenta de ellas, precisamente por ser tan omnipresentes. Desde el principio esta enraizadas en nosotros.
 En este capitulo estudiaremos la naturaleza del comportamiento sexual humano y analizaremos el carácter complejo de la sexualidad –los modelos sexuales.-y las diferencias en este sentido. Como tantas otras cosas, la vida sexual en la sociedad contemporánea esta sufriendo importantes transformaciones que influyen en nuestra vida emocional. Incidiremos en cuales son estos cambios e intentaremos interpretar, hacia el final del capítulo, su importancia general.
 Comenzaremos investigando los orígenes  de la diferencia entre chicos y chicas, hombres y mujeres. Los estudiosos no han llegado a un acuerdo acerca de hasta que punto las características biológicas innatas tienen un impacto duradero en nuestra identidad de género y en nuestra actividad sexual. En lo que se centra en realidad el debate es en qué grado de aprendizaje existe. Ya nadie supone que nuestra sexualidad sea instintiva en la misma medida que la de muchos animales inferiores. Como los recurrentes pájaros y abejas. Sin embargo, algunos autores conceden más importancia que otros a las influencias sociales a la hora de analizar el género y la sexualidad.
 Sexo, Género y Biología
 La palabra “sexo”, tal como se usa en lenguaje cotidiano, es ambigua, pues se refiere llanto a una categoría de personas como a actos que la gente realiza, como en la expresión “practicar el sexo”. Par ser más claros debemos distinguir entre el sexo que se refiere a las diferencias biológicas o anatómicas entre la mujer y el hombre, y la actividad sexual. Es preciso hacer otra distinción fundamental, entre SEXO Y GÉNERO. Mientras que sexo hace relación a las diferencias físicas. Género alude a las de tipo psicológicas, social y cultural entre hombres y mujeres. La distinción entre sexo y género es fundamental, ya que muchas diferencias entre varones y hembras no tiene un origen biológico.
 Diferencias de género: La naturaleza frente a la educación
 ¿Hasta que punto las diferencias en el comportamiento de mujeres y hombres son producto del sexo más que del género? En otras palabras ¿en que medida se deben a diferencias biológicas? algunos autores sostienen que existen diferencias de comportamiento innato entre las mujeres y los hombres, que aparecen, de una u otra forma, en todas las culturas y que los hallazgos de la sociología apuntan claramente en esta dirección. Por ejemplo, suelen llamar la atención sobre el hecho de que en caso todas las culturas los hombres, y no las mujeres toman parte en la caza y en la guerra. Sin duda, señalan, Ello demuestra que los hombres poseen tendencias de base biológica hacia la agresión de las que carecen las mujeres.
 A otros autores no les convence este argumento y afirman que el grado de agresividad de los varones varía considerablemente de una cultura a otra. Al igual que el nivel de pasividad y dulzura que se espera de las mujeres. Añaden además, que el hecho de que un rasgo sea prácticamente universal, no implica que su origen sea biológico, pueden existir factores culturales generales que lo produzcan. Por ejemplo, en casi todas las culturas la mayoría de las mujeres pasan una parte considerable de su vida al cuidado de los hijos y no le resulta fácil participar en la caza o en la guerra. Según este punto de vista la diferencia en el comportamiento de hombres y mujeres se desarrollan principalmente mediante el aprendizaje social de las identidades femenina y masculina, de la feminidad y de la masculinidad.
 La investigación con animales
 ¿Que demuestran los datos existentes? las diferencias entre la estructura hormonal de los sexos son una posible fuente de información. Algunos autores han indicado que la hormona sexual masculina, la testosterona, esta relacionada con la propensión del hombre a la violencia. Las investigaciones muestran, por ejemplo, que si se castran a los monos machos cuando nacen estos son menos agresivos; por el contrario si se da testosterona a las hembras, éstas se hacen más agresivas que las hembras normales. Sin embargo, se sabe también que si a los monos se les da la oportunidad de dominar a otros aumenta su novel de testosterona. Por lo tanto, el comportamiento agresivo puede influir en la producción de la hormona, en vez de provocar ésta una mayor agresividad.
 Otra posible fuente de información es la observación directa del comportamiento animal. Los autores que vinculan la agresividad masculina con las influencias biológicas a menudo hacen hincapié en la existencia de esta característica entre los animales superiores. Afirman que, si nos fijamos en el comportamiento de los chimpancés, los machos son siempre más agresivos que las hembras. Sin embargo, existen varias diferencias entre los diversos tipos de animales. Por ejemplo, entre los gibones se pueden percibir pocas diferencias entre los sexos por lo que se refiere a la agresividad, además, muchos primates hembras se muestran muy agresivas en determinadas situaciones, como cuando sus crías están amenazadas.
 La investigación con seres humanos
 Por lo que respecta a los seres humanos, la fuente de información básica es la experiencia de los gemelos idénticos, que proceden del mismo huevo –son univitelinos- y tienen exactamente la misma composición genética. Una vez se dio el caso de que uno de los componentes de un par de estos gemelos sufrió heridas graves al ser circuncidado y se decidió reconstruir sus genitales como si fueran femeninos. Posteriormente se le educo como a una niña. A los seis años cada uno de los gemelos presentaba los típicos rasgos masculinos o femeninos habituales en la cultura occidental. A la niña le gustaba jugar con otras niñas, ayudaba en la casa y quería casarse cuando se hiciera mayor. El niño prefería la compañía de otros niños, sus juguetes favoritos eran los coches y los camiones y quería ser bombero o policía.
 Durante algún tiempo se consideró que este caso demostraba de forma concluyente la arrolladora influencia del aprendizaje social en las diferencias de género. Sin embargo, cuando la niña ya era un adolescente fue entrevistada en un programa de televisión y la entrevista demostró que se sentía un poco incomoda con su identidad sexual y que incluso pensaba que, después de todo, quizá fuera “realmente” un chico. Para entonces ya estaba al corriente de lo inusual de su situación y puede que esta revelación fuera responsable de esta percepción alterada de sí misma.
 Este caso no refuta la posibilidad de que haya influencias biológicas en las diferencias de comportamiento que se observan entre hombres y mujeres, aunque, si estas existen, su origen fisiológico no ha sido aún identificado. El asunto sigue despertando polémica pero muchos estarían de acuerdo con la conclusión del genetista Richard Lewontin.
 El hecho de que una persona se autodefina, en principio, como hombre o como mujer, con la multitud de actitudes, ideas y deseos que acompañan a esta identificación, depende de la etiqueta que se le haya adjudicada esta persona cuando era pequeña. Si los acontecimientos siguen su curso normal, esas etiquetas se corresponden con diferencias biológicas en cuanto a los cromosomas, hormonas y morfología. De esta manera, dichas diferencias se convierten en un signo y no en la causa de los diferentes roles sociales.

DOCUMENTAL DE LA GLOBALIZACIÓN

martes, 12 de abril de 2011

GLOBALIZACIÓN Y CAPITALISMO ACTUAL

                                                                                                  Por: Carlos Germán Ortega Ortega
Alejandro Dabat, aunado a un mismo tema; Globalización, capitalismo actual y nueva configuración espacial del mundo, Es como una guerra silenciosa o un arma de dos filos como común mente se denomina a una situación un poco contradictoria, la globalización unida con la revolución informática es el principal de los dos grandes cambios que han transformado al mundo en los últimos años tanto a favor (enorme salto de progreso técnico e integración potencial del mundo) como en contra (desigualdades e inseguridades sociales)

En la lectura en autor, empieza por mencionar que el término globalización es mucho más una noción (conocimiento elemental) que un concepto científico. Y menciona como las dificultades para definir a la globalización tienen mucho que ver con la novedad y complejidad del fenómeno. Con el hecho, de que este no sea una proceso simple sino, como señala García Canclini (1999), un conjunto de procesos que están tanto homogeneizando al mundo, como fraccionándolo articuladamente de una nueva manera. Pero la dificultad también está anclada al interior de las propias ciencias sociales actuales, en cuestiones tales como la incomunicación casi absoluta de sus principales disciplinas o la inadecuación de sus paradigmas fundamentales para tratar adecuadamente problemas de la amplitud y complejidad de la globalización.

A la vez, la misma a tenido que lidiar con 4 grandes obstáculos que de cierta manera impiden cristalizar la globalización;  Primero el paradigma estatocentristas que aún domina la mayoría de las disciplinas sociales. Segundo el ambiente intelectual anti sistémico promovido por el postmodernismo. Tercero el individualismo metodológico o el pragmatismo tecnocrático; la herencia de casi un siglo de estatismo e ideologismo dentro del marxismo. Y cuarto: la insuficiencia de la teoría espacial al nivel de los aspectos más generales de determinación social.

El alcance territorial del nuevo capitalismo, es un tema más que trata Alejandro Debat Apoyándose en la unificación del mercado mundial, los gigantescos procesos de privatización y apertura externa del segundo y tercer mundo y los precedentes avances de la industrialización y la urbanización en esas partes del mundo por medios no capitalistas o de capitalismo nacional, la producción y el intercambio capitalista pasará a ser la fuerza económica dominante en Rusia y Europa del Este, Asia, la mayor parte del mundo islámico, las islas del Pacífico, la casi totalidad de América Latina y gran parte de África, reduciendo a bolsones marginales a la producción no-capitalista y precapitalista.
Una de las consecuencias  de ello, menciona, el capitalismo abarcará prácticamente al mundo entero, imponiéndole su dinámica territorial de desarrollo desigual.
En los diferentes planos no territoriales de la vida social, también habrá cambios espaciales de fondo que alcanzarán a prácticamente todas las instancias de determinación. Como resultado de las potencialidades territoriales de la nueva tecnología, el mundo pasará a estar materialmente enlazado por dos tipos completamente nuevos de enlaces técno-económicos.
Los cambios en la organización social de la producción y el intercambio modificarán radicalmente las anteriores formas de empresa, mercado, propiedad capitalista, crédito, intervención económica del estado o utilización de las reservas de población. Aparecerán la
La lectura, se adentra en ésta orientación, sustentando la idea de que la globalización no es otra cosa que la nueva configuración espacial de la economía y sociedad mundial bajo las condiciones del nuevo capitalismo informático-global. Para ello, se apoya en una estructura de tipo histórico abierto, que intenta abordar conjuntamente las principales dimensiones del problema. Tal tratamiento se concreta en una exposición dividida en cuatro partes referidas respectivamente, a las condiciones históricas del fenómeno, a su percepción social y académica, al debate teórico sobre su naturaleza y a la exposición.

UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA DE UN MUNDO GLOBALIZADOR

                                                                                              Por: Carlos Germán Ortega Ortega
“Una perspectiva histórica” es el título que pone por nombre Enrique Villareal Ramos  a la globalización, dónde escribe de una forma histórica y formal como la globalización se presenta como fenómeno cíclico desde el siglo XVI, denominando a un ciclo como un  conjunto de hechos, procesos, estructuras, sujetos e ideologías que se ordenan entorno a un principio ordenador, según denomina el autor,  caracterizándose por integrar a una multiplicidad de elementos relacionados de muy diversos tipos como; políticas, económicas, sociales, tecnológicas y culturales. Un ciclo globalizador se distingue por  una existencia previa de una revolución cultural o científico-tecnológica, la existencia de actores políticos, la interacción, y la existencia de un principio ordenador.
Cada ciclo globalizador aporto a la humanidad mayor riqueza material y espiritual. La globalización del siglo XVI marcó el inicio de la era moderna.
El ciclo decimonónico expandió el paradigma moderno a todos los confines terráqueos, y la ilusión del progreso limitado impulsó la productividad, la competitividad y creatividad humanas como nunca antes en la historia. La globalización actual ha revolucionado todo lo humano y ha explorado desde lo más microscópico hasta las estrellas más lejanas del cosmos.
Actualmente gracias a la globalización, menciona Enrique Villarreal Ramos; se sufre una crisis ambiental enorme, entre 1970 y 2000 el planeta ha perdido el 30% de su riqueza natural, y el la actualidad el ser humano consume el 120% de lo que la tierra es capaz de producir, de manera que nuestro planeta necesitaría un año y tres meses para reponerse de lo que consumimos cada año.
Así, existe la paradoja de que entre más progresa el ser humano, más se acerca a su autodestrucción. También entre más riqueza se genera, mayor es la desigualdad entre las clases sociales y por lo tanto mayor es la riqueza y marginación.
Pero no sólo destaca la marginación y la desigualdad social y económica, sino que la brecha entre las naciones se ha ahondado con cada ciclo globalizador, lo cual provoca que muchos sean los países globalizados que están casi a voluntad y a merced de los pocos países globalizadores.
Un ente político y económico que contribuya a modelar a la globalización para la satisfacción de sus intereses mediante su activa participación en organismos políticos y económicos internacionales, es lo que significa ser un ser globalizador.
Históricamente el nacionalismo y la soberanía en Latino América han sido de carácter defensivo (particularmente con EU) es entonces que las soberanía se entendió como sinónimo de autodeterminación e independencia.
Así, el rechazo de la Doctrina Monroy, a la política exterior de Estados Unidos, y a su imperialismo, siempre se ha considerado elementos fundamentales del ejercicio soberano latinoamericano.  A toda acción de Estados Unidos, ya fuera militarista, económica o de otro tipo, había que resistir América Latina participa activamente en Organizaciones Internacionales.
Actualmente México y un grupo de países latinoamericanos han aceptado la alianza con los Estados Unidos y Canadá, sin  que eso les quite su libertad como naciones.
El escritor menciona Ningún país puede ser autosuficiente  y es preciso dar una orientación globalizadora a América Latina para que logre el desarrollo sostenido y sustentable, (entendiendo como Desarrollo sustentable el resultado de la suma de sociedad, economía, y medio ambiente) con equidad y democracia, tan anhelados por Latinoamérica.
Se concluye la primer lectura  de la Globalización según el autor ya mencionado: después de 50 años el actual ciclo globalizador es un proceso en marcha y en auge, impulsada por la revolución científico-tecnológica y el desarrollo capitalista que se retroalimentan, generando un sistema global cada vez más complejo y rico en posibilidades, aun que no exento de incertidumbres, altos costos sociales y ambientales, de contradicciones internas y hasta tendencias des globalizadoras cuya suerte y duración es desconocida.